Skip to content Skip to footer
PREGUNTAS FRECUENTES

Eliminación láser de manchas, acné y cicatrices de acné

Recupera la confianza en tu piel con nuestra solución láser tres en uno. Diseñamos un tratamiento personalizado que ataca las imperfecciones más comunes para reveler un rostro más claro, suave y uniforme.

El tratamiento láser utiliza haces de luz concentrada que actúan de forma selectiva sobre las áreas problemáticas de la piel.

  • Para manchas: La energía del láser es absorbida por la melanina, el pigmento que da color a las manchas. Este calor fragmenta el pigmento, que luego es eliminado de forma natural por el organismo, aclarando progresivamente la mancha.

  • Para acné activo: El láser actúa sobre las glándulas sebáceas, reduciendo su producción de grasa. Además, tiene un efecto bactericida que elimina la bacteria causante del acné (Propionibacterium acnes) y disminuye la inflamación de las lesiones activas.

  • Para cicatrices de acné: Se utilizan láseres fraccionados que crean micro-columnas de calor en la piel. Esto estimula la producción de colágeno y elastina, rellenando las cicatrices atróficas (hundidas) y mejorando la textura general de la piel.

En general, las personas con tonos de piel claros a intermedios (fototipos I-IV) son candidatos ideales, ya que existe un menor riesgo de alteraciones en la pigmentación. Sin embargo, existen láseres específicos y ajustes de parámetros que permiten tratar pieles más oscuras de forma segura.

No se recomienda el tratamiento en personas con infecciones activas en la piel, ciertas enfermedades autoinmunes, tendencia a la cicatrización queloide o que estén tomando medicamentos fotosensibilizantes. Una evaluación previa con un especialista es fundamental para determinar la idoneidad del tratamiento.

La sensación durante el tratamiento láser se describe a menudo como pequeños pinchazos o el chasquido de una banda elástica sobre la piel. La mayoría de los pacientes lo toleran bien. Para minimizar las molestias, se suele aplicar una crema anestésica tópica en la zona a tratar antes de la sesión. Los equipos más modernos también incorporan sistemas de enfriamiento que aumentan el confort del paciente.

Es normal que la piel presente enrojecimiento e hinchazón leve en las horas posteriores al tratamiento, similar a una quemadura solar suave. En los días siguientes, pueden aparecer pequeñas costras o una descamación fina, que no deben ser arrancadas. Es crucial seguir las indicaciones del especialista, que generalmente incluyen:

  • Hidratación constante: Aplicar cremas reparadoras y calmantes.

  • Protección solar estricta: Utilizar un fotoprotector de amplio espectro (SPF 50+) para evitar la hiperpigmentación post-inflamatoria.

  • Evitar la exposición directa al sol y fuentes de calor intenso.

  • No utilizar productos exfoliantes o irritantes hasta que la piel esté completamente recuperada.

  • Aplicar compresas frías para calmar la piel.

  • Utilizar cremas hidratantes y reparadoras indicadas por el especialista.

  • Evitar la exposición directa al sol y usar protector solar de amplio espectro con un SPF de 50 o superior, ya que la piel estará más sensible.

El número de sesiones varía significativamente según la condición a tratar, su severidad, el tipo de piel y la tecnología láser utilizada.

  • Manchas: Las manchas superficiales pueden mejorar notablemente con 1 a 3 sesiones.

  • Acné activo: Generalmente se recomienda un ciclo de 4 a 6 sesiones, con un intervalo de 2 a 4 semanas entre cada una.

  • Cicatrices de acné: Suelen requerir un mayor número de tratamientos, habitualmente entre 3 y 5 sesiones, espaciadas de 4 a 6 semanas, para permitir que la piel regenere el colágeno.

Los resultados son progresivos y se van haciendo más evidentes con el paso de las semanas después de cada sesión.

  • Alta precisión: Permite tratar las lesiones de forma selectiva sin dañar el tejido circundante.

  • Efectividad: Ofrece resultados visibles y duraderos en la mejora de la textura y el tono de la piel.

  • Estimulación de colágeno: Promueve un rejuvenecimiento facial integral, mejorando la firmeza y elasticidad.

  • Tratamiento ambulatorio: Las sesiones son rápidas y no requieren hospitalización, permitiendo una reincorporación casi inmediata a la rutina diaria.

Realizado por un profesional cualificado, el tratamiento láser es muy seguro. Los efectos secundarios más comunes son temporales e incluyen enrojecimiento, hinchazón y una leve sensación de ardor. En casos menos frecuentes, pueden aparecer cambios en la pigmentación (manchas claras u oscuras) o pequeñas ampollas. El riesgo de cicatrización es mínimo con las tecnologías láser modernas y una correcta técnica de aplicación. Es fundamental elegir una clínica y un especialista con experiencia para minimizar cualquier riesgo.

Testimonios

Lo que dicen nuestros pacientes

Contenta con mi primer tratamiento laser peel,muy buena la atención del doctor,muy buenos los resultados, muy recomendable,gracias Corpobello!!!

Bart Nav

Tuve incertidumbre en realizarme el tratamiento para borrarme el tatuaje , me animé porque he visto videos en su cuenta de Instagram que me dieron esperanzas en que podía quedar como me gustaría , hicimos 5 sesiones y los resultados fueron increíbles , estoy contento con los resultados, se los recomiendo para quienes buscan resultados que sean acorde a lo que buscan

Cristhian Jimenez navia

Yo me hice un tratamiento de lacer de un pigmentacion de cejas y esta es la ultima seción ..y la verdad mas q contenta x q pude eliminar el color y la mala pigmentacion q tenia de años ..al principio tenia miedo pero el Dr.me dio seguridad y un buena atencion y pasiencia asi q mas q contenta y agradecida x encontrarlos y q me ayudaran de esta manera

Tati Gonzales

https://www.youtube.com/#